martes, 2 de noviembre de 2010

EL PROCESO DESCOLONIZADOR ESPAÑOL


Este mes de noviembre se conmemoran diferentes acontecimientos referidos a la presencia colonial de España en el norte de África. Estos territorios fueron claves durante el proceso que dio origen a la guerra civil, fueron una fuente de aprovisionamiento de soldados o recursos muy importantes, y configuraron unos valores y un carácter especial a los militares que pasaron por ellos conocido como "africanismo". En este sentido, a lo largo del mes, recordaremos la firma del tratado hispano-francés para el establecimiento del protectorado en 1912,  la ocupación de la ciudad libre de Tánger en 1940, el estallido de la guerra de Ifni-Sáhara en 1957 o la firma de los acuerdos de abandono y reparto de Marruecos en 1975.

La presencia española en el norte de África se desarrolló en torno al Protectorado de Marruecos, conocido en la zona norte como Región del Rif y al sur como Tarfaya o Cabo Juby; el enclave de Ifni frente al archipiélago canario; y los territorios del Sáhara occidental (Protectorado de Saguia el Hamra y colonia de Río de Oro), como podemos apreciar en el mapa.


 


El proceso descolonizador español se desarrollo en tres fases:

a) Independencia de la zona norte de Marruecos, 1956.

b) La guerra de Ifni-Sáhara, en 1957-1958,  independencia de la zona sur y posterior devolución del enclave de Ifni en 1969.

c) El abandono del Sáhara occidental en 1975-1976.

La independencia de Marruecos se produjo como reacción a los acontecimientos protagonizados por Francia, que comenzó a negociar en agosto de 1955 con los nacionalistas y  el Sultán, pillando a contrapié a las autoridades españolas, que no supieron ver el cambio en la situación internacional, sobre todo con la mayor presencia en la zona de los EE.UU. El régimen franquista quedó retratado como el principal obstáculo, a pesar de haber alentado en años anteriores las reivindicaciones de los nacionalistas, sobre todo como consecuencia de la ayuda aportada por el territorio durante la guerra civil.

España no fue capaz de participar en una negociación tripartita e incluso retraso un tiempo la devolución de la soberanía del territorio jalifiano (nombre de la zona de protectorado español) respecto al acceso a la independencia del territorio del Sultán Mohamed V. Así , Francia concedió la independencia a Marruecos a principios de marzo y España firmó los acuerdos  de fin  del protectorado el 7 de abril de 1956.


En los acuerdos se recogió  únicamente la cesión de soberanía pero no se trataron cuestiones limítrofes que no estaban demasiado claras en los tratados de 1912. Así la eliminación de la frontera norte sería inmediata, pero su mantenimiento en el sur supondría el germen de futuros conflictos, sobre todo porque había una clara contradicción respecto a la soberanía de estos territorios. Nunca habían pertenecido a Marruecos pero habían sido colocados bajo administración del Protectorado (fue entonces uno de los argumentos esgrimidos por Hassan II para reivindicar el Sáhara.
El fin de la presencia española en Marruecos supuso el fin del "marroquismo", entendido como el conjunto de valores y factores que actuaron como motor y determinaron la política española en la primera mitad del siglo XX, y el nacimiento de una nueva relación con Marruecos marcada por el aumento de las reivindicaciones territoriales, los conflictos fronterizos y el temor al enemigo del sur.

La guerra colonial de Ifni-Sahara fue la última de este tipo en la que participó España. El conflicto se inició en noviembre
de 1957 y terminó en marzo de 1958, tras cien días de dura lucha, y la ayuda francesa, recordando épocas anteriores.

El conflicto estalló como consecuencia de la incompleta independencia de Marruecos, en un territorio rodeado totalmente por éste. A ello se unieron las reivindicaciones nacionalistas que encontraron en el monarca el instrumento para su consecución, que fomentó el mantenimiento de la lucha por la unidad en bandas de incontrolados que huían de la represión francesa hacia un territorio donde se desarrollaba un errática política (en este caso fiscal), por una administración que mostraba su impericia.


Soldados paracaidistas españoles en lo que fue su primera participación en un conflicto.
El conflicto adquirió diversas proyecciones. La guerra fue utilizada como una auténtica campaña de propaganda del régimen, defensor de la integridad territorial, de tal forma que al acabar el conflicto se desarrolló una equivocada política de provincialización, que llevaría al estado a tener 54 provincias (Sahara, Ifni, y los dos territorios que se unificaron en Guinea).
La guerra sirvió al régimen para mejorar su imagen y compensar la decepción provocada en el Ejército por el abandono de Marruecos. La censura por una parte, la exaltación de algunos hechos de guerra, sobre todo la muerte en combate de algún oficial de tradición militar familiar, y  las alabanzas desmedidas al Ejército impidieron mostrar una cabal situación de la realidad.

Tomado de: http://cancionesdemili.webcindario.com/Carmen%20Sevilla%20con%20los%20paracas-Ifni%201958.jpeg
Visita de la cantante Carmen Sevilla a los soldados expedicionarios en la Navidad de 1957.

 Imagen del féretro del teniente Ortiz de Zárate, muerto en combate en uno de los enfrentamientos más graves del conflicto.

Imagen censurada del conflicto, que causó más de 200 muertos (incluidos más de cincuenta desaparecidos)

Pero la guerra también mostró la vinculación del problema y los objetivos de la política hispana a los intereses occidentales, con los que nunca logró entroncar la administración española. La guerra comenzó durante un viaje del sultán a Estados Unidos, y mostró el aislamiento del régimen, en un momento en que las relaciones internacionales estaban marcadas por los asuntos de Oriente Próximo (consecuencias del conflicto de Suez) o por el creciente enfrentamiento entre las superpotencias en las Antillas.
La guerra supuso una victoria militar española y la devolución de los territorios de Tarfaya al trono alauí. El enclave de Ifni se mantuvo bajo ocupación española hasta su "retrocesión" en enero de 1969, figura jurídica compleja que explicaba como un territorio de una nación perdía su soberanía a cambio de otro que anteriormente la había tenido.

La descolonización del Sáhara fue el más grave de los conflictos originados por el proceso descolonizador español, por su desarrollo y sus consecuencias de futuro. El territorio había sido la tajada española de la conferencia de Berlín. Fue ocupado desde 1886 y sus fronteras definidas en 1920.
Las reivindicaciones marroquíes fueron en aumento sobre todo cuando se mezclaron cuestiones económicas y políticas. En el primer caso el descubrimiento de los yacimientos de fosfato y en el segundo la creciente debilidad del régimen franquista, la entrada en escena del Frente Polisario como interlocutor de los saharauis y la política expansiva del Istiqlal marroquí.

A partir de 1966 la ONU había pedido la independencia del territorio. Posteriormente lo haría sobre el territorio de Gibraltar, con lo que la administración española se comprometió a realizar un referéndum sobre la autodeterminación.
Sin embargo la situación se aceleró a partir del año 1973 con el cambio en las relaciones internacionales sobre todo a partir del fin de la guerra del Vietnam, la guerra del Yom Kippur, el estallido de la crisis económica y el ocaso del régimen franquista.


Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLK2324K2O8eBxqInDpv2E7CvI5gQCTg_493E6hIJgHDQ1qTR7s7fdqc5maoEKxhOMAhc8kl-yyl05XcOYbdCeGS7SUCS-JVavXXqg4AndCpH0ZiI-q2kBgVxTQHJw2Lio7S8-sGfHaGz5/s400/MARCHA+VERDE.jpg

En el otoño de 1975 la situación se aceleró. La convocatoria de la Marcha Verde, el choque de las diferentes posturas de la política española y el inminente fin del régimen llevaron a las negociaciones que culminaron en la firma de los acuerdos de Madrid por los que España abandonaba el Sáhara y el territorio era ocupado por Marruecos y Mauritania. La salida española del que quedaba como último enclave colonial contemporáneo se produjo el 28 de febrero de 1976.

Tomado de: http://www.amigosdeltercertercio.com/sahara/html/images/Ultimo%20arriado%20de%20bandera%20en%20Smara.jpg
Imagen con la última vez que se arrió la bandera española en Smara.


Para ampliar en Internet:
Bibliografía

Espadas Burgos, M "Franquismo y política exterior"

Casas de la Vega, Rafael "La última guerra de África (Campaña de Ifni-Sahara)"


Criado, Ramón "Sáhara. Pasión y muerte de un sueño colonial"


Diego Aguirre, José R. "La última guerra colonial de España. Ifni-Sáhara (1957-1958)"


Diego Aguirre, José R. "Historia del Sáhara Español. La verdad de una traición"

No hay comentarios:

Publicar un comentario